“Visibilizar es entonces una tarea política, indudablemente: la de identificar algunas de las vastas zonas de negación sobre las que descansa nuestra imagen del espacio público”

Alfredo Jaar

viernes, 22 de abril de 2011

La lectura de la imagen





                  Obra: Sin Titulo (2009) Autor: Rocío Mera


 Desde su aparición en 1839, la fotografía marcó un enorme cambio en la percepción del mundo. Hubo un acercamiento a otras realidades, culturas, lugares y razas, lo que transformó la percepción y amplió el universo social de toda una época. 
Hoy en día la modernidad ha privilegiado a la imagen centrando la cultura en lo visual, lo que los medios  de prensa han sabido aprovechar, utilizando la fotografía como prueba de "veracidad" de la información que nos entregan. 

Desde aquí se origina la siguiente pregunta ¿Se puede hacer una lectura de la imagen como  un texto autónomo? 

Para responderla lo primero que hay que hacer es diferenciar el tipo de imagen. Martine Joly en su libro “Introducción al análisis de la imagen” entrega una detallada descripción del término en sus distintos usos y múltiples significados. 
Primero parte por el uso contemporáneo de la palabra “imagen” que remite a los medios de comunicación: “La imagen mediática”, la cual forma parte de la vida cotidiana, al volverse sinónimo de televisión y publicidad. Un segundo enfoque nos habla del carácter religioso que nos acerca a los fundamentos de nuestra cultura cristiana occidental  “Dios creo al hombre a su imagen y semejanza” lo que se traduce como: El hombre- imagen de una perfección absoluta. Luego se remonta a los orígenes de las imágenes es decir, a los dibujos y grabados en las rocas de las cavernas, los que se pueden traducir en mensajes y por ende en los primeros intentos de comunicación. Pero también existe una relación imagen-psiquis que no se debe dejar de lado, estas son las representaciones mentales, como el sueño, el lenguaje por imágenes, los recuerdos, etc. La imagen mental corresponde a la impresión que tenemos, por ejemplo, cuando leemos o escuchamos una descripción de un lugar, viéndolo casi como si hubiéramos estado ahí.
La imagen científica: son las imágenes que podemos ver o percibir solamente mediante instrumentos tecnológicos, como el microscopio , el telescopio, los rayos X, las cámaras de los satélites, las sondas astronómicas, el scanner, los rayos laser, las maquinas de resonancia magnética, las ecografías, los rayos infrarrojos, el electrocardiograma, el electroencefalograma, etc.  También están los simuladores de realidad virtual que permiten observar fenómenos como el interior de un tornado, o la turbulencia de las nubes. Y por último “Las nuevas imágenes” que son las imágenes de síntesis  producidas por computador como los video juegos, los simuladores de vuelo, y en general todo tipo de simuladores de realidad virtual que prevén investigaciones sobre estimulación simultanea de diferentes sentidos, destinados a acercarse cada vez más a situaciones reales que no podríamos percibir solo con el ojo humano. 
Volviendo a la imagen fija, Ernst Gombrich, (1959)  postula que la imagen es una forma vacía y necesita de la competencia interpretativa de un observador, porque, mas allá de las relaciones generales que establece, se necesita que la imagen sea llena de contenidos, de experiencia, de relaciones geométricas, parentales. Es decir de iconos o proposiciones de imágenes comprensibles culturalmente para el interpretante. Gombrich en esta cita, hace mención de un solo actor que es el observador y lo responsabiliza de la construcción de la realidad de la imagen mediante sus competencias interpretativas. Pero la realidad es que el observador recibe una lectura ya decodificada  por la edición y los cortes impuestos por el medio difusor. Es más, si nos remontamos a su origen, desde el punto de vista del fotógrafo ninguna imagen es neutra, el fotógrafo mira a través del visor de una cámara y proyecta su intencionalidad, su modo de ver (primer condicionante o condicionante individual) sobre lo fotografiado. En la fotografía de prensa, por ejemplo, habrá que tener en cuenta la ideología del periódico (condicionante editorial). Esto no siempre es decodificado por los lectores ya que la fotografía de prensa es, a menudo, vista como un complemento que reafirma la noticia escrita y no como un texto autónomo. 
Por otro lado Louis Marin (1993) reflexiona sobre el poder de la imagen, postulando que "el ser de la imagen, en una palabra, sería su fuerza" esta fuerza puede ser analizada y leída en los textos o en lo que conocemos por literatura, "La imagen atraviesa los textos y los cambia; los textos se transforman atravesados por ella”. 

Mi conclusión como observador, es que: Es posible hacer una lectura de la imagen, o construcción social de ella, en la medida  de nuestras competencias interpretativas, y si el contexto en que estemos situados es el mismo en que se desarrolla la imagen. ¿De que manera? haciendo consciente las denotaciones y connotaciones presentes en la imagen en tanto las podamos reconocer culturalmente. 
En publicidad por ejemplo La información cultural que emisor y receptor posean debe ser la misma, para que haya una interpretación y una lectura coherente del texto presentado (ya sea visual o escrito).  Pero la fotografía no necesariamente está sujeta a los mismos códigos culturales entre fotógrafo y observador, por lo que, muchas veces se hace necesaria la re-actualización del emisor a través del texto escrito.


(Extracto de tesis de grado: "Análisis de fotografía de prensa escrita" Universidad Católica de Temuco, Autor: Rocío Mera Sepúlveda)